La misas y fiestas en honor a la " Virgen del Carmen" comenzaron desde el día miércoles 01 de julio hasta el sábado 25 de julio .los que organizaron estas semanas de fiesta y homenaje a la "Virgen del carmen fueron el "Parroco Gaspar Quispe de la Parroquia "
viernes, 24 de julio de 2015
Torneo de Colores
El torneo de colores se realizo el día viernes 19 junio y 16 de julio de 2015 en el colegio alma mater de congata en el cual todos los alumnos del colegio participaron en sus respectivos colores que eran rojo ,amarillo, azul y verde junto con el apoyo de los papas y profesores de la I.E 40091
jueves, 9 de julio de 2015
Dia Del Maestro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHei8Ms6tXkvVpW_QwyJyUqpeXYJakX3t-us8h1k0J4HNBfWQdrisJFzDIYEX30deip69nO9u7qV8DHf4_-2uP0-354xhZA-lU99uosMS5D8pfd6D1ODGB2pdSfRwJwCFPgtHe__swMi9l/s1600/jimmipulpin.jpg)
Lo festejamos el dia 03 de julio del 2015 ,ese dia todos los alumnos nos reunimos en el patio
central del colegio donde empezamos la funcion con el 1ºNumero realizado por primer grado de primaria que recitaron un lindo poema que les gusto a los profesores el poema se llamo:''A mi maestro``
luego siguio 2do grado de primaria recitando el poema :``Un maestro ejemplar´´,3ro de primaria
realizo un baile llamado: ``todos me miran´´ ,4to de primaria realizo baile llamado:``Danza kuduro´´
el 5to grado junto con el 6to grado realizaron un baile mix : ``Èlectronica,salsa, reggeton´´.
Siguiendo la secundaria 1ro de secundaria realizo una fonomimica ,2do secundaria realizo un canto : ``tengo el orgullo de ser peruano´´ 3ro y 4to de secundaria realizaron un baile salsero donde invitaron a los profesores a bailar con ellos (as) .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpCcgZmSua-q4Kjbq2yY2cMk-VkxdmZDIn83nX5N-s5Pjp4Ib5Nq2XxYxSBUM-cZ9_Fhdr5krE2cGCjXgXF2agQMCO0hyphenhyphennl7VUXdalPYg4pRM58NG28n0tIHy_VPgw5bMWaxgXk7vK1K3f/s320/jimmypulpin.jpg)
Preparacion De La I.E 40091 Para el 28 de Julio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMHesa0VK-N82QwDJzOgALI55UvwuOd1kCiz4FqojkSkVrpycZmcsicr32keF7Q5IAXldv7kbS7g45zEis6152l8oFzGMyYzmX2NDFx9tPYKxiKn5G76jmNOpUXxww-_zQawyZqYtve1UL/s320/DESFILE+ESCOLAR+POR+FIESTAS+PATRIAS+2+.jpg)
La Fiesta Del Chimbango
Conociendo Uchumayo, la tierra del sillar y del chimbango
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdmLENYWYymO6fv41lcz_Cn4AoHgoAmt4Mt2s8Pa22w9fivp1ySKMxU6q9aXYLgjcldtOXuNk8lkiB0BYZVlLojJDpoJ8sIEXC_bbZ-5k7BmXCwVrTocS1egebzabJsaGDKQ9tE_YGHj3p/s1600/jimmy+el+no+pulpin.jpeg)
Uchumayo
es cuna del sillar porque en la jurisdicción se ubica la cantera de
Añashuayco, la más grande de la ciudad, de donde se extrae esta piedra
blanca usada en la construcción de las antiguas edificaciones del centro
histórico de la ciudad, que hasta hoy se conservan y forman parte del
Patrimonio Histórico de la Humanidad.
El distrito también es
considerado como la tierra del ‘chimbango’, tradicional bebida elaborada
a base de higos secos, uno de los frutos más cultivados en esta zona de
la ciudad. Ésta es preparada por los propios pobladores de manera
artesanal y su festival se realiza en el mes de junio.
Historia y riqueza cultural
El valle de
Uchumayo guarda parte de la historia del Perú, de la época prehispánica.
En la zona de Pampa la Estrella, por ejemplo, se hallan restos
arqueológicos de la cultura Wari, desarrollada desde el siglo VII hasta
el XIII D.C.
Asimismo, existen diversos petroglifos a lo largo del
valle, destacando el de Culebrillas, Quebrada de Gentiles, Charaque y
Mollebaya Chico.
Pueblos tradicionales
Entre
los pueblos tradicionales del distrito está Huayco, una zona muy
conocida porque aquí se fundó el primer equipo de fútbol de Arequipa,
‘El club victoria del Huayco’, y en cuyo campo deportivo -que hoy ya no
existe- jugaron equipos de fútbol muy destacados como el Alianza Lima.
Además,
se encuentra las zonas de Congata, los valles de Canahura, Palca y
Quishuarani, este último conocido por la ubicación del templo más
antiguo de la jurisdicción, existiendo actualmente solo parte del
recinto religioso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7zxCjkYKeDDgQRZZNNtf8lXd0TEIIhEXcJ-V7LisC4tFFsBJx7bAHvqsmE-NBLux1YxqukW1EkF1MdvoRwjgXoga-wDYHdtqkrhLwBTfv3vCD5p1Zelg4SrOnmPWracRLPsku5w1p6J00/s1600/goku+presidente+xD.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGPX1UyvVSiK6BI6ctEgXo8n2C98dpTYGspPhsej9-X_Ob5eP6CFuyuIaQJ5yrJduusC7FWmlF-X6eG6oSg4Dzg1-hwlr-pUnUdiXy4m9jHSJ396839R4smwi0oEtp6yVE623t3_PBHdWx/s320/487841.jpg)
¡Visita
Uchumayo, la tierra del sillar y el chimbango! , donde cada 2 de enero
celebra su aniversario, organizándose diversas actividades durante el
mes.
jueves, 2 de julio de 2015
La Expresiones Artisticas De Uchumayo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)